Próximos Cursos 2025
Descubre nuestro calendario de formación en psicología financiera y transforma tu relación con el dinero a través del aprendizaje científico y práctico
Calendario de Formaciones
Nuestros cursos están diseñados para desarrollar una comprensión profunda de los factores psicológicos que influyen en las decisiones financieras personales y profesionales.
Fundamentos de Psicología del Dinero
Un recorrido completo por los mecanismos psicológicos que gobiernan nuestras decisiones económicas. Exploraremos los sesgos cognitivos más comunes, las emociones que influyen en el gasto y ahorro, y las técnicas para desarrollar una mentalidad financiera más equilibrada. Este curso combina teoría psicológica con ejercicios prácticos de autoconocimiento.
7 semanas • Modalidad híbridaGestión Emocional en Finanzas Personales
Profundizamos en las técnicas avanzadas para gestionar las emociones en contextos financieros. Analizaremos casos reales de decisiones de inversión, estudiaremos los patrones de comportamiento en crisis económicas y desarrollaremos estrategias personalizadas para mantener la objetividad en momentos de incertidumbre financiera.
10 semanas • Presencial intensivoEspecialización en Coaching Financiero
Programa avanzado dirigido a profesionales que desean especializarse en el acompañamiento de clientes en temas financieros. Incluye formación en técnicas de coaching, psicología aplicada, herramientas de diagnóstico y metodologías de intervención. Los participantes desarrollarán competencias para guiar procesos de cambio en hábitos financieros.
12 semanas • Certificación profesionalNuestros Formadores
Un equipo multidisciplinar de psicólogos, economistas y coaches especializados en la intersección entre mente y finanzas, con años de experiencia tanto en investigación como en aplicación práctica.

Dr. Sebastián Valdés
Psicología Económica y Neurociencia
Investigador principal en comportamiento financiero con más de 15 años estudiando los procesos cerebrales durante la toma de decisiones económicas. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas internacionales y aplicadas en programas de educación financiera en universidades europeas.

Esperanza Mendoza
Terapia Cognitivo-Conductual Financiera
Especialista en modificación de patrones de comportamiento relacionados con el dinero. Ha desarrollado protocolos específicos para tratar la ansiedad financiera y los trastornos compulsivos de compra, combinando técnicas terapéuticas tradicionales with enfoques innovadores adaptados al contexto económico actual.

Lic. Alejandro Moreno
Coaching y Consultoría Financiera
Coach certificado con experiencia en acompañamiento individual y grupal en procesos de transformación financiera. Ha trabajado con más de 500 personas en la mejora de sus hábitos económicos y ha diseñado programas de bienestar financiero para empresas medianas y grandes del sector servicios.
Metodología Integral
Combinamos teoría psicológica rigurosa con casos prácticos reales. Cada sesión incluye análisis de situaciones cotidianas, ejercicios de autorreflexión y herramientas que puedes aplicar inmediatamente en tu vida financiera. No se trata solo de aprender conceptos, sino de desarrollar nuevas formas de relacionarte con el dinero.
Enfoque Personalizado
Reconocemos que cada persona tiene una historia única con el dinero. Por eso, nuestros cursos incluyen evaluaciones individuales, planes de desarrollo personalizados y seguimiento continuo. Trabajamos contigo para identificar tus patrones específicos y diseñar estrategias adaptadas a tu situación particular.
Base Científica
Todo nuestro contenido está respaldado por investigación científica actual en psicología, neurociencia y economía conductual. Utilizamos únicamente técnicas y estrategias que han demostrado efectividad en estudios peer-reviewed, asegurando que recibes formación basada en evidencia sólida.
Certificación Profesional
Al completar nuestros programas, recibes certificación que valida tus competencias en psicología financiera. Esta acreditación es reconocida por asociaciones profesionales y puede abrir nuevas oportunidades en tu carrera, especialmente en áreas de consultoría, coaching y educación financiera.